El Congreso de los Diputados aprobó el martes la enmienda que permitirá a los veterinarios completar los tratamientos de los animales bajo su cuidado suministrando los medicamentos necesarios. Esta modificación normativa sitúa a España al nivel de otros países europeos y supone, según la Organización Colegial Veterinaria (OCV), un punto de inflexión en el ejercicio clínico de la profesión.
Además de permitir el suministro directo de medicamentos, la medida se acompaña de mejoras en la disponibilidad de productos veterinarios en farmacias y en el acceso a antibióticos más potentes para animales de difícil manejo. Esta reforma llega al final del mandato de la actual junta ejecutiva de la OCV y poco después del encuentro mantenido el 12 de junio entre su presidente y la ministra de Sanidad.
Durante esa reunión, el Ministerio de Sanidad mostró su disposición a resolver los problemas relacionados con la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios, y se comprometió a estudiar la incorporación de los titulados en Veterinaria a determinadas especialidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), una reivindicación histórica del colectivo.
En este sentido, el Ministerio ha iniciado ya la consulta pública previa para la elaboración de un Real Decreto que establecerá el título de especialista en Genética de Laboratorio dentro del SNS, una especialidad multiprofesional que, por primera vez, incluirá a veterinarios entre sus posibles candidatos.
Una contribución clave al enfoque One Health
Desde la OCV se considera que estos avances refuerzan el papel sanitario de la profesión veterinaria dentro del sistema científico y asistencial español. Según su presidente, los veterinarios pueden aportar de forma activa al diagnóstico molecular, la vigilancia epidemiológica y el desarrollo de terapias génicas, gracias a su experiencia en enfermedades zoonósicas, su formación en genética animal, microbiología e inmunología, y su capacidad diagnóstica en brotes, estudios poblacionales y trazabilidad.
Asimismo, desde la organización se destaca la contribución de la profesión veterinaria a la investigación biomédica, especialmente en el ámbito de los modelos animales y las terapias transgénicas. Sanidad, por su parte, ha mostrado receptividad a estas demandas y ha valorado el papel de la Veterinaria en la prevención, la sanidad animal y la seguridad alimentaria como pilares de la salud pública.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.