Las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Murcia, La Rioja, Aragón, Valencia, Cantabria, Extremadura, Baleares, así como por Ceuta y Melilla, remitieron el viernes pasado una carta conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que reclama la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. La petición se ampara en el artículo 12 del reglamento de este órgano, tras la negativa del Ministerio a celebrar una sesión extraordinaria después de su cancelación unilateral.
El documento denuncia que la suspensión de la reunión prevista para el pasado 22 de julio se realizó de manera arbitraria y sin justificación. Además, subraya que la solicitud de convocatoria cumplía con el número de apoyos necesario según el reglamento interno.
Las comunidades firmantes rebaten el argumento del Ministerio, que ha alegado la existencia de un recurso de inconstitucionalidad planteado por el Defensor del Pueblo como motivo para no convocar la reunión. Según señalan, este recurso no afecta ni al informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo, ni impide legalmente aplicar la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, ni incluye medidas cautelares que frenen su tramitación.
Recuerdan además que la aprobación del informe sexenal exigido por la Directiva Hábitat debe realizarse antes del 31 de julio y que este trámite no está relacionado con el estatus legal del lobo como especie protegida. Junto a este informe, el orden del día propuesto incluye también el reparto de fondos de los programas PIMA Cambio Climático y Especies Críticas 2025, considerados urgentes para ejecutar inversiones en materia de biodiversidad.
Las comunidades advierten de que, si en el plazo de dos días hábiles no se atiende su solicitud, se reservan el derecho a emprender acciones legales. La Junta de Castilla y León ha destacado que esta iniciativa responde a su compromiso con la legalidad, el respeto institucional y la defensa de los intereses del medio ambiente y del mundo rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.