Según se desprende del último estudio realizado por la agroconsultora brasileña Céleres para la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), la adopción de cultivos transgénicos en el país ha reducido el uso de agua en 208,6 millones de litros entre 2002 y 2015, el equivalente al abastecimiento de 4.780 personas. El algodón fue el responsable [Leer más…]
Alimentación
La EFSA confirma la seguridad de los actuales niveles de nitritos y nitratos añadidos a los alimentos
La exposición del consumidor a los nitritos y nitratos como aditivos alimentarios está dentro de niveles seguros, según el último dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), con excepción de un ligero rebasamiento en los niños cuya dieta es rica en alimentos que contienen estos aditivos. Sin embargo, si se consideran [Leer más…]
Constituida la Comisión de Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presidio el viernes, en la sede del Departamento, la reunión para la constitución de la Comisión de Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Un acto con el que se cumple [Leer más…]
El V Madrid Food & Drink Summit 2017 celebra los 40 años de la Fundación de FIAB
La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado el V Madrid Food & Drink Summit 2017, el evento que ha reunido a más de 500 profesionales para debatir los retos y celebrar los 40 años de la fundación de FIAB. La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, [Leer más…]
Un sistema de información geográfica alimentado por pastores y satélites puede reducir el hambre en Sahel
El análisis de datos pastorales puede salvar miles de vidas en Sahel. Su recogida y procesamiento ya está garantizada por organizaciones como Acción contra el Hambre (ver www.sigsalhel.info) , “ahora solo queda que los responsables políticos y la comunidad humanitaria utilicen esta información basada en evidencias en su toma de decisiones. Objetivo: poner en marcha [Leer más…]
El rechazo a la biotecnología está frenando la modernización de la agricultura en Europa, según Ramón Serrano
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Valencia, Ramón Serrano, alertó ayer sobre los riesgos que entrañan determinadas concepciones radicales del ecologismo porque están frenando la modernización de la agricultura en Europa con su rechazo frontal a nuevas técnicas tan prometedoras como la biotecnología. Serrano, uno de los mayores expertos [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura distribuirá alimentos básicos por valor de 95 millones de euros en el marco del Programa de ayuda alimentaria 2017
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presentó ayer, en el almacén del Banco de Alimentos en Madrid, el Programa 2017 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en cuyo marco el Ministerio, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), distribuirá gratuitamente 17 productos básicos por valor de 95 millones [Leer más…]
La familia real británica dividida por los OMG
Es bien conocido que el Príncipe Carlos de Inglaterra es un gran defensor de la agricultura ecológica y contrario a los organismos modificados genéticamente (OMG), llegando a decir que éstos provocarían un desastre medioambiental. Sin embargo, lo que hasta ahora no era conocido, al menos públicamente, era la opinión de su hermana, la princesa Ana, [Leer más…]
Se autoriza en Suiza la producción y venta de insectos comestibles
A partir del 1 de mayo, se autorizará en Suiza la producción y venta de insectos destinados al consumo humano. Esta producción podría convertirse en un nicho de producción interesante. Crujientes, con un aroma que recuerda a veces a la avellana frita o a palomitas de maíz con mantequilla, los gusanos de la harina congelados, [Leer más…]
Madera de laurel contra biopelículas de bacterias perjudiciales en alimentos
Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto que la madera del laurel inhibe la formación de biopelículas desarrolladas por bacterias en alimentos en mal estado y en zonas donde las condiciones higiénicas son insuficientes. En estos casos, la aparición de esta capa gelatinosa se produce como consecuencia de la contaminación producida por microorganismos. Estas [Leer más…]

