Esta semana dará comezo un ano máis a campaña de rapa da lá nos rabaños de gando ovino de Galicia. Por este motivo, dende OVICA (a Asociación de Criadores de Ovino e Caprino de Galicia) loitamos pola profesionalización do sector e dispoñemos de cuadrillas de traballadores cunha ampla traxectoria e experiencia no servizo que ofrece [Leer más…]
Ganadería
La consejera asturiana de Agroganadería pide que no se criminalice al sector ganadero por el cobro de los daños de la fauna salvaje
La consejera de Agroganadería de Asturias, María Jesús Álvarez, realizó el viernes, ante el pleno de la Junta General del Principado, una reivindicación pública de la labor que realiza el sector ganadero y ha pedido que no se criminalice a los ganaderos por el cobro de los daños de la fauna salvaje. María Jesús Álvarez [Leer más…]
Fiebre aftosa en cerdos en Corea del Norte
Las autoridades de Corea del Norte han informado a la OIE la presencia de fiebre aftosa en cerdos. En total ha informado de 14 focos, habiéndose detectado el primero a principios de enero, en la provincia de Pyongyang. A lo largo de febrero, la enfermedad también se ha extendido hacia la provincia. North Hwanghae. La [Leer más…]
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios analiza la evolución del Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos en Almería
El director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Jose María García, ha mantenido una reunión con el Subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, en la que se ha analizado la situación de Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos en Almería. Para ello, el Área de Estudios en Producciones Ganaderas y [Leer más…]
La carne podría ser transportada a más de 7ºC sin crecimiento bacteriano adicional, según la EFSA
La carne puede ser transportada a temperaturas por encima del máximo actual de 7 ° C sin causar crecimiento bacteriano adicional, a condición de que los tiempos específicos máximos de transporte se apliquen y a que el crecimiento bacteriano se controla por un enfriamiento eficiente. Esa es la principal conclusión de un dictamen científico de [Leer más…]
Dictamen favorable de la EFSA al ácido peroxiacético para la descontaminación de canales de pollo
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha dictaminado que el uso de soluciones que contienen ácido peróxiacético (PAA) para reducir la contaminación de patógenos en las canales de aves de corral y la carne no plantearía problemas de toxicidad. Los expertos de la EFSA señalan que la eficacia varía con el tipo [Leer más…]
Más peces macho «feminizados» por la contaminación en la costa vasca
Miembros del equipo de Biología Celular en Toxicología Ambiental descubren indicios de «feminización» de peces macho en los estuarios de Gernika, Arriluze, Santurtzi, Plentzia, Ondarroa, Deba y Pasaia. Los primeros casos (2007-2008) se detectaron en Urdaibai, y los últimos datos confirman que también se están dando en otros estuarios. Los contaminantes que actúan como estrógenos [Leer más…]
Un nuevo probiótico para reducir la producción de purines
Se ha desarrollado un nuevo probiótico para cerdos que les podría ayudar a reducir la cantidad de purines producido por los animales. Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha realizado la primera investigación publicada sobre el uso de bacterias como probiótico para aumentar la tasa de fermentación de fibra dietética y [Leer más…]
ProCured: Optimizar el salado de jamones
El proyecto ProCured pretende optimizar el proceso de salado para la producción de productos cárnicos curados más sanos, de mejor calidad, y con un contenido de sal reducido y más estandarizado. La elaboración de productos cárnicos curados constituye una importante actividad dentro de la industria cárnica europea. Amparados bajo las figuras de protección DOP e [Leer más…]
Aumentan las exportaciones de porcino de la UE y EEUU en enero pero ¿qué pasará en febrero?
En el pasado mes de enero, las exportaciones de porcino de la UE aumentaron en un 2% con respecto al mismo mes del año anterior. También aumentaron las exportaciones de EEUU en dicho pero descendieron las de Canadá. Las exportaciones comunitarias en enero llegaron a 248.375 tn. Aunque en conjunto aumentaron, descendieron hacia al mercado [Leer más…]