Existe una inquietud creciente en el seno de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) con respecto a los informes sobre interrupciones del comercio internacional que implican una interpretación errónea de las normas de la OIE. Ciertas informaciones publicadas hace poco sobre la clasificación de los países en categorías por la OIE indica que existen [Leer más…]
Ganadería
Influenza aviar en Asia del Sureste
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar o peste aviar, es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a los pollos, pavos, patos y a otras aves. Aunque ha habido algunos casos en que la influenza aviar, cuando es causada por cepas de virus altamente patógenas, ha infectado al ser humano, esta enfermedad [Leer más…]
Precios de huevos de la Lonja de Toledo 16/01/04
Pagina nueva 1 MESA AVÍCOLA – HUEVOS PRECIOS ORIENTATIVOS en €uros / Docena en Granja, Clasificados y Envasados a Granelbe (Reglamento C.E. 1511/96 Com.26-Jul-96) TAMAÑO Semana 1 26-12-2003 Dif Semana 2 2-1-2004 Dif Semana 3 9-1-2004 Dif Semana 4 16-1-2004 Dif XL – Supergrandes (+73 Grs.) 1,17 = 1,17 = 1,10 -0,07 1,02 -0,08 L [Leer más…]
Se fijan los criterios sanitarios para la calificación de las explotaciones de cebo y precebo
16,ene.’04.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que modifica la normativa vigente en materia de regulación de los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, con objeto de especificar los criterios sanitarios para la calificación de explotaciones de cebo y precebo, y, dada la evolución favorable de las enfermedades [Leer más…]
Unió de agesos exigeix mesures de control del preu dels pollastres
La situació dels petits avicultors catalans cada vegada és més insostenible. Des de fa mesos, la llotja de lEbre (la de Saragossa), referència del sector avícola, marca preus que no reflecteixen la realitat del sector. Algunes grans empreses marquen els preus de la llotja el més alt possible, mitjançant pactes amb els distribuïdors, amb lobjectiu [Leer más…]
PORCAT pide a Medio Ambient que ponga en marcha las ayudas para el abandono voluntario de granjas
16/01/04. La anterior Consejería de Medio Ambiente, liderada por Ramon Espadaler, concretó las ayudas para el abandono voluntario de granjas, con unos precios de 100 euros por plaza de cebo y 360 euros por plaza de madre. Estas ayudas fueron aprovadas en un consenso entre administración y sector que se firmó en el «Protocol d´Actuacions [Leer más…]
Se levantan las restricciones en la zona infectada por PPC en jabalíes en Bélgica
La Peste Porcina Clásica (PPC) en jabalíes en Bélgica ha evolucionado de forma muy favorable. De hecho, en 2003 no se ha detectado ningún caso. En consecuencia, como el virus de la PPC no se ha detectado en ningún jabalí por un período de 12 meses, las medidas aplicadas a los cerdos domésticos pueden levantarse. [Leer más…]
UPA-A pide que la legislación ambiental que afecta a los ganaderos se aplique de igual modo en todas las provincias andaluzas
Sevilla, 14 de enero de 2004. La nueva legislación ambiental afectará de forma trascendental a los profesionales del medio rural y, especialmente, a los ganaderos. Esta normativa tendrá importantes repercusiones sobre las instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de 40.000 emplazamientos si se trata [Leer más…]
El 90% de la carne de porcino de los Países Bajos se produce bajo logo de calidad
De acuerdo con los datos de 2003, el 90% de la carne de porcino de los Países Bajos es producida de acuerdo con los estándares de un sistema de control de calidad conocido por las siglas IKB (Control Integrado de la Cadena). Para el año 2004 se espera que la situación permanezca en los mismos [Leer más…]
Mezclas de probióticos para reducir la incidencia de bacterias patógenas en aves
Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación sobre la Seguridad de la Producción Avícola de Arkansas está investigando como los probióticos, bacterias vivas no patógenas) pueden reducir las poblaciones de bacterias patógenas que se encuentran en las aves vivas. El principal reto de la investigación está siendo determinar los tipos y cantidades correctas [Leer más…]